El proyecto «Notre-Dame de Paris, 2019. La restauración del Siglo. Un quid pro quo entre el medievalismo y la contemporaneidad», de Sergio Ortín Molina, consigue el primer Premio en AR&PA 2020

Inicio/Otras Publicaciones/El proyecto «Notre-Dame de Paris, 2019. La restauración del Siglo. Un quid pro quo entre el medievalismo y la contemporaneidad», de Sergio Ortín Molina, consigue el primer Premio en AR&PA 2020

El proyecto «Notre-Dame de Paris, 2019. La restauración del Siglo. Un quid pro quo entre el medievalismo y la contemporaneidad», de Sergio Ortín Molina, consigue el primer Premio en AR&PA 2020

III PREMIO INTERNACIONAL DE PROYECTOS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA AR&PA 2020

El proyecto «Notre-Dame de Paris, 2019. La restauración del Siglo. Un quid pro quo entre el medievalismo y la contemporaneidad», de Sergio Ortín Molina, consigue el primer Premio en AR&PA 2020

El Jurado del III Premio Internacional de Proyectos sobre Patrimonio Cultural para estudiantes de arquitectura AR&PA 2020 ha concedido el Primer Premio a Sergio Ortín Molina por su proyecto «Notre-Dame de Paris, 2019. La restauración del Siglo. Un quid pro quo entre el medievalismo y la contemporaneidad«.

Sergio Ortín Molina es un joven de 26 años, arquitecto y Máster en Conservación del Patrimonio Arquitectónico por la ETSA de Valencia, estudios en los que recibió diferentes menciones como el Premio a los mejores expedientes de la promoción 2012-2017 del Grado en Fundamentos de la Arquitectura, el Premio a los mejores expedientes de la promoción 2017-2018 del Máster en Arquitectura, Matrícula de Honor en el Proyecto Final de Carrera, la beca Arquia para jóvenes arquitectos en 2019 o la nominación al Young Talent Architecture Award de la Fundació Mies van der Rohe en 2020.

El pasado mes de septiembre defendió su tesina sobre la reconstrucción de la catedral de Notre-Dame de París en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, proyecto que ha recibido el Primer Premio en AR&PA.
Presentamos a continuación una breve descripción del Proyecto premiado así como unas infografías del mismo.
_____
«La imagen de Notre-Dame, inmortalizada desde la serie de fotografías de Charles Marville, es una silueta compuesta por las dos torres gemelas y su aguja central, contrapunto perfecto de la composición. Por ello, creemos fundamental recuperar el concepto visual y hacerlo con un material contemporáneo, huella de nuestro tiempo, capaz de construir la ausencia y evocar la memoria. Dov’era e com’era, ma eterea: se propone una reconstrucción espacial de la estética de la antigua aguja, un homenaje etéreo a su historia, su carácter y su legado. Esta decisión parte de la voluntad expresa de no competir con la magnífica obra de Viollet-le-Duc. Mediante una reconstrucción interpretativa de sus límites formales y manteniendo su ingenioso sistema estructural como soporte de la propia intervención, realizada con cuidada artesanía en malla alámbrica, se conforma una milimétrica nube de puntos intangibles que captura el estado concreto de una materia que ya no existe, en un tiempo que ya no es el suyo. Una ruina contemporánea que valora el documento histórico por encima de su propia materialidad, relegada totalmente a un plano metafísico que, aunque invisible, es capaz de dialogar con el pasado a través de la tectónica del silencio y del recuerdo. Esta interpenetración entre la arquitectura y el entorno genera una nueva espacialidad derivada de las diferentes percepciones que pueden obtenerse de la obra en función del punto de vista del observador y de la propia imprevisibilidad de las condiciones atmosféricas. Esta dimensión transitoria del espacio y el tiempo proyectada sobre una malla incorpórea pero visible, define la cualidad intrínseca de un artefacto extremadamente liviano ideado para servir como catalizador de la ausencia».


Por | 2020-11-29T22:41:59+00:00 noviembre 29th, 2020|Otras Publicaciones|Sin comentarios

Deje su comentario