BIENES ESPAÑOLES EN LISTA REPRESENTATIVA DEL PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
- La Patum de Berga (2008)
- El misterio de Elche (2008)
- Tribunales de regantes del Mediterráneo español: el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia (2009)
- El Silbo Gomero, lenguaje silbado de la isla de La Gomera (Islas Canarias) (2009)
- Los «castells» (2010)
- El canto de la Sibila de Mallorca (2010)
- La cetrería, un patrimonio humano vivo (2010) (Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, República Checa, Francia, República de Corea, Mongolia, Marruecos, Qatar, Arabia Saudita,España, República Árabe Siria)
- La dieta mediterránea (2010) (España, Grecia, Italia, Marruecos)
- El flamenco (2010)
- Registro de las mejores actividades de salvaguardia de patrimonio inmaterial – Articulo 18
- Centro de Cultura Tradicional – Museo Escolar de Pusol (2009)
TESOROS DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE ESPAÑA
Aste Nagusia o Semana Grande de Bilbao, el Filandón de León, el Camino de Santiago, la Procesión de la Virgen de la Salud de Algemesí, la Leyenda de los amantes de Teruel, las Fallas de Valencia, la Tradición de la Virgen del Pilar de Zaragoza, la Leyenda del Lagarto de la Malena de Jaén, el Carnaval de Cádiz y la Bienal de Flamenco de Sevilla han sido elegidos como los 10 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.
Habia 45 candidaturas que aspiraban a convertirse en uno de los 10 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Puedes verlas en esta web